LA ARQUITECTURA EN TRES PALABRAS
El análisis y el desarrollo de un proyecto arquitectónico, se puede iniciar con el desarrollo básico de tres simples pasos.
Analizar, investigar,descubrir.
Un ejemplo de estudio siguiendo este sistema:
El futuro de las ciudades:
Analizar, para comprender los paradigmas urbanos del siglo XX y sus megaciudades, urbes que generan grandes superespacios muy difíciles de controlar.
Investigar, para poder ser capaces de lograr nuevos sistemas de proyectación arquitectónica que logren romper con el esquema de “clonaciones multiplicadas” y así lograr “un nuevo proyecto y un nuevo urbanismo supermoderno”.
Descubrir, el “problema del habitar futuro” que significa la tendencia a la vida urbana, una vida muy “loca y estresante” tan fácilmente criticable, también podría y debería verse como “un momento de cambio”, en el que se crean nuevos espacios de oportunidad, generando una nueva cultura social y económica, muy diversa, fruto de la evolución de todas las culturas del mundo. Y es en esa transición donde la planificación y el diseño juega un papel muy importante.
Tenemos la responsabilidad de gestionar, planificar y ayudar en la evolución de nuestras ciudades hacia esas nuevas culturas que están por definirse.
EL INDIVIDUO DE MIES.
IÑAKI ÁBALOS (LA BUENA VIDA) Nos hace pensar en quien es el habitante que puede habitar este tipo de casas, obviamente no se trata de una familia común, sino que en realidad se trata de algo mas que una persona, se trata de una mirada profunda al interior de uno mismo, es este caso un Mies interesado en la vida cosmopolita, la vida urbana que tando le aterra -pues busca un refugio con estas casas-pero que a su vez le condiciona el modo de habitar, ya que tiene claro que el futuro de haitar va hacia habitar el medio urbano.
Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie. FRIEDRICH NIETZSCHE.
La influencia que tubo en la época y en Mies el propio Nietzsche desde su teorias de la deconstrucción de las creencias modernas, quien le hace plantearse como debería ser realmente un habitante de la sociedad, no solo se debe a la revolucionaria idea de analizar al individuo no solo por su manera de habitar sino tambien por su manera de ser.
EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA
Del análisis que hace Moneo en su libro "Inquietud teórica y estrategia proyectual"sobre la arquitectura a través de Stirling debemos sacar que la arquitectura, la historia y la cultura son elementos que están conectados y no podemos ni debemos perder la perspectiva que estas nos dan de la vida.
La arquitectura evoluciona a la vez que el mundo, y las tendencias y movimientos teóricos y culturales que nos rodean no deben estar excluidos de nuestra doctrina. Si sabemos interpretarlos nos ayudarán a entender mejor “nuestro” presente.
Un presente globalizado en el que cultura y tecnología se mezclan en un proceso “nada constante” de evolución, del que todo y todos formamos parte, y en esta incertidumbre del ritmo y camino de la evolución toma gran importancia la consciencia por nuestra parte de lo actual, para acercarnos y acercar la arquitectura a la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario